domingo, 28 de agosto de 2011

Mapa A Pedagogy of Multiliteracies: Designing Social Futures

En la actualidad, el conocimiento se nos presenta en formas diversas: impreso, en imágenes y video, en combinaciones de formas en contesxto digitales y, a su vez, se nos pide que representemos nuestro conocimiento de manera igualmente compleja.

Hace ya algún tiempo (1996), el grupo llamado "New London Group" acuñó el término multiliteracies (multialfabetización-alfabetización informacional-electrónica-digital) para definir a la capacitación adecuada para nuestro mundo globalizado pero culturalmente diverso.
Los estudiantes y usuarios de la tecnología nos encontramos con múltiples canales de comunicación y una creciente diversidad lingüística y cultural. La multialfabetización nos da acceso al lenguaje en constante cambio ya sea en el ámbito de trabajo, poder o de la comunidad y nos ayuda a desarrollar una actitud crítica para diseñar nuestro futuro social y tener éxito en el empleo.

Se podría decir que en la escuela tradicional nos estamos quedando atrás, pues aún se piensa en la alfabetización mecánica, es decir, en un código de respuesta grafo-fónica y ya. Mientras sigamos entendiéndola así, seguiremos formando personal funcionales pero con limitaciones para lo que se presenta hoy en día. Hace mucho que esa visión mecanicista debe cambiar.

Si no sabemos buscar información, si no estamos preparados para recibirla en sus distintas presentaciones; espcaios sensacionales se nos escaparán de las manos.

"Debemos llegar a ser buscadores de información plenos, circular por la cultura de la información como si lo hiciéramos por nuestra casa: sin miedo, con confianza y ganas de explorar con curiosidad" (Ferreiro, 2007).




Fuente:


New London Group. (1996). A pedagogy of Multiliteracies: Designing social features. Harvard Educational Review, 66 (1996), 60-92.

2 comentarios:

  1. Algo que me llamó la antención es la frase: "Si no sabemos buscar información, si no estamos preparados para recibirla en sus distintas presentaciones; espacios sensacionales se nos escaparán de las manos", y no seremos capaces de afrontar los retos de la nueva sociedad globalizada, la pedagogía de las multialfabetizaciones romper con los viejos patrones de educación que limitan el exito y desempeño en las distintas realidades sociales.

    ResponderEliminar
  2. De todos los textos que leímos, 2 llamaron mi atención. Uno es éste. Sobre todo por el enfoque bajo el cual se ubicó el New London Group. Proponer una pedagogía de la multialfabetización, dentro de un mundo globalizado que procura la homogeneidad, resulta una propuesta que "vacuna" todo intento por homogeneizar al mundo. Siento que tu texto no consideró dicha parte de la propuesta del ensayo. El mapa por lo mismo, me parece que omite el aspecto que destaco al principio.

    ResponderEliminar